VORSTELLUNGSGESPRÄCH

Tal y como prometí a algunas, voy a relataros las 4 horas que he pasado en la entrevista de trabajo:
Para empezar os diré que ayer llame a la amiga de una amiga, que también ha hecho una entrevista en esta empresa de rent a car, para que me informase un poco. De esa manera descubrí que la entrevista es enteramente en alemán, y que una de las pruebas era traducir un texto del ingles al alemán (¿no lo podían poner más difícil?)
Bueno, después de perderme un pelín, llegue a la hora a la dirección que me habían dado donde me encontré un edificio enorme todo pintado de naranja (color que representa a la empresa) y muy poco aparcamiento gratuito.
Una amable administrativa me guía por el edificio hasta llegar a una oficina de reuniones donde ya hay otras 5 personas esperando. Al final fuimos 8 candidatos.
Entran dos mujeres, una es la “jefa” la otra es una colaboradora de selección de personal. Nos ofrecen algo de beber y se presenta con muchísimos detalles, por ejemplo que han estudiado y como han llegado a la empresa, vendiéndonos la moto de lo bien que se lo pasan en el trabajo.
Seguidamente nos presentamos cada uno de nosotros (nota mental: todos son alemanes y parece que ninguno habla español).
Entonces nos hacen un tour por todas las instalaciones, explicándonos los diferentes grupos que hay y a que se dedica cada uno. Nos enseñan que los jefes de equipo no tienen oficina propia, sino que están en la gran sala como todo el mundo, y que la jefa de los jefes también está allí. No tienen oficinas separadas para demostrar que son accesibles y podemos recurrir a ellos siempre que queramos.
Y entonces llegó la parte que yo más temía: el test.
1º parte: algo como “busca las 7 diferencias”, pero en un recuadro lleno de letras y números y había más de 7 fallos. Por suerte acabo justo cuando termina el tiempo.
2º parte: una hoja con varias palabras donde al lado teníamos que poner a que las asociamos.
3º parte: nos dan a cada uno un texto en inglés, tenemos que leerlo en voz alta y luego traducir verbalmente al alemán. Por suerte el texto era sencillo y más o menos lo he podido traducir.
4º parte: nos dan un pequeño dossier con varias hojas, y ejercicios bastante diferentes para hacer en un corto periodo de tiempo. Primera página: mapa de Alemania y teníamos que decir el nombre de las ciudades que había mascado en el (suerte que me gusta la geografía). Segunda página: relacionar ciudades con países. Y no sé qué ejercicio que no he entendido. Tercera página: un montón de cálculos matemáticos (seguro que lo he bordado). Cuarta página: ni me acuerdo porque no me ha dado tiempo de acabar.
5º parte: ahora es cuando yo pensaba que nos íbamos a casa pero no, es el momento de la entrevista personal.
Por supuesto no me preguntan nada del curriculum, sino que me preguntan que me ha parecido todo, porque estoy en Alemania, a que se dedica mi pareja… y entonces, para mi horror, la entrevista cambia a ingles. Con muchísimas dificultades les digo que mi ingles esta al nivel de mi alemán pero desde que estudio alemán el ingles lo tengo bastante olvidado, pero con práctica se recupera.
Llegados a este punto la jefa me pregunta si quiero sentarme con el equipo español y escuchar cómo trabajan. Por supuesto que digo que sí.
De esta manera he podido descubrir que la idea no es atender llamadas en español, sino atender llamadas de España. Eso significa atender llamadas en español, alemán (procedentes de Mallorca, como no) y ingles (sobre todo desde Málaga).
Me cogerán? No me cogerán? Eso lo sabremos en aproximadamente 2 semanas.
Pero analizando bien la situación:
Punto negativo: es verdad que mi alemán no es para tirar cohetes, y mi ingles esta peor que nunca.
Punto positivo: ¿Cuánta gente podrán encontrar que hablen español, alemán e ingles en Rostock? Además, hablando con las 3 ahoritas (chicas sudamericanas) que estaban en el equipo me he enterado que una se pira a Madrid, y otra empieza estudios de no sé qué y no puede trabajar una jornada entera.
Esperemos que la balanza se incline en mi favor.